Jens Nommel
May Be an Image of Nature
parte del primer (1) número
Soy geógrafo y fotógrafo, y por tanto tengo una visión geográfica. Mis imágenes son documentales y casi siempre trabajo en condiciones de luz equilibradas. Si tuviera que condensar mi trabajo en tres términos, éstos serían simetría, calma y tópico. Al mismo tiempo, siento un anhelo por las realidades desagradables que producen nuestras vidas. Susan Sontag lo llamó «necesidad de que se confirme la realidad».
Un ejemplo de mi trabajo son las fronteras. Como geógrafo, veo fronteras por todas partes. Las fronteras nos dicen algo sobre los riesgos y el equilibrio de poder. Quizá mi interés se deba a que crecí en la frontera interior alemana. El telón de acero colgaba justo delante de nuestra ciudad. Allí vi que las fronteras pueden ser muy densas y los muros muy altos.
Para la serie «Maybe an image of nature» visité jardines zoológicos y me concentré en sus paisajes artificiales. Lo que me fascina de estos lugares es la ilusión de libertad. La arquitectura se encarga de sugerir que los animales viven en su hábitat natural. Y así han surgido paisajes africanos y árticos uno al lado del otro. Los animales no aparecen en las imágenes porque atraerían toda la atención. Quizá sean los zoológicos los que mejor encarnan lo que une mis imágenes: la arrogancia del hombre.
Nací en el norte de Alemania. Estudié Geografía, pero ahora me dedico plenamente a la fotografía. El centro de mi vida y mi trabajo es Hamburgo. Llevo tres años tomando fotografías digitales de formato medio. Edito las imágenes con cuidado e intento evitar los retoques. En realidad, estoy esperando una cámara con una resolución infinita...
Palabras de Oskar Piegsa
Un hombre va al zoo, pero no ve a los animales. ¿Qué ve entonces? Esta es la pregunta inicial del proyecto fotográfico «May be an image of nature» de Jens Nommel y al mismo tiempo la descripción de su método. En días fríos y grises, Nommel se desplaza con su cámara por los zoológicos de las principales ciudades europeas y documenta los paisajes en los que se presentan los animales, pero no a los animales en sí.
Si uno cierra los ojos y piensa en un zoo, es posible que le venga a la mente la imagen de un tigre o un león trotando perezosamente de un lado a otro en una celda tras barrotes de hierro. Puede ser un recuerdo de la infancia o una imaginación: un juicio moral representado como metáfora visual de la arrogancia y la culpa humanas (¿y si un día los barrotes ya no nos protegen?). Estas jaulas aún pueden verse hoy en día en representaciones ficticias de animales en cautividad, por ejemplo en películas como «Jurassic World» o en libros infantiles como «Buenas noches, Gorila». Sin embargo, de los zoológicos, tal y como los visitó Jens Nommel, han desaparecido en gran medida.
«Lo que me fascina de estos lugares es la ilusión de libertad», afirma. Como geógrafo de formación académica, también ve fronteras donde no deberían verse. Como las nuevas jaulas ya no necesitan barrotes de hierro, están incrustadas en el paisaje, por ejemplo a través de zanjas, que se ocultan tras pequeños setos y montículos de tierra y crean así la ilusión de que detrás de ellas los animales casi viven como en libertad. Pero la desaparición de las rejas de los zoológicos no hace más libres a los animales, sino sólo a la vista de los visitantes.
Las fotos de Jens Nommel no son una acusación indignada, sino objetivas, tranquilas y a primera vista extrañamente vacías. «Quiero bajar el pulso del espectador», dice. Sólo quien no reconoce inmediatamente lo que se ve en una foto empieza a mirar conscientemente. Así, uno descubre que toda simulación contiene fallos, incluida la simulación de la libertad en los zoológicos modernos. En un segundo vistazo, uno casi se asombra de lo chapuceros que son estos paisajes artificiales: Puertas mal camufladas en paredes de roca. Mechones de hierba proliferan en los glaciares. Y se ven ojales en un bloque de hielo: ¿Son ojales de transporte que no se han retirado tras el montaje? ¿O es aquí donde los limpiacristales hacen rápel en el mar polar?
Cuando Nommel publicó una de sus fotografías en Instagram, el algoritmo de reconocimiento de imágenes la etiquetó así: «Puede ser una imagen de la naturaleza». Puede ser.
Instagram: @mapfactory
Website: www.mapfactory.de